Cuando miro hacia atrás y veo los planos que dibujé por primera vez cuando era un joven arquitecto (sí, planos reales dibujados a mano en papel vegetal), recuerdo lo lejos que ha llegado nuestra profesión. Hoy en día, el ritmo de cambio en el diseño arquitectónico es casi vertiginoso. No se trata solo de las herramientas que utilizamos, sino de todo el enfoque que adoptamos para concebir, planificar y ejecutar espacios. Si llevas un tiempo en el sector, probablemente también habrás notado estos cambios. Si estás empezando, abróchate el cinturón porque la arquitectura no es el mismo campo que hace diez años.
Tecnología: la fuerza impulsora del cambio
¿Uno de los mayores cambios? La tecnología. Claro, el CAD existe desde siempre, pero el verdadero cambio es el modelado de información de construcción (BIM). Todavía recuerdo lo difícil que fue convencer a un cliente de que invertir en BIM sería rentable. Tenía dudas, hasta que le mostramos un recorrido en 3D de su proyecto, con simulaciones de luz solar en tiempo real. Estas herramientas no solo hacen que nuestro trabajo sea más eficiente, sino que también ayudan a los clientes a visualizar espacios de maneras que antes eran imposibles.
Sostenibilidad: más que una palabra de moda
No se trata solo de nuevas y relucientes herramientas. La profesión se está inclinando fuertemente hacia la sostenibilidad, y no solo como una palabra de moda. Ahora los clientes la exigen y las regulaciones se están poniendo al día. Una vez diseñé un edificio comercial con el ambicioso objetivo de lograr un consumo de energía neta cero. Déjenme decirles que fue una curva de aprendizaje empinada. Desde la obtención de materiales locales hasta la integración de sistemas de energía renovable, cada decisión importaba. A veces fue un dolor de cabeza (no me hagan hablar de encontrar paneles solares asequibles que se ajustaran a la estética), pero fue muy gratificante cuando el proyecto cumplió con sus objetivos de sostenibilidad.
Colaboración en un mundo remoto -Cambiando el diseño arquitectónico
Luego está la forma en que colaboramos. ¿Alguien quiere trabajar de forma remota? Yo solía pensar que el diseño arquitectónico tenía que hacerse en persona, con los miembros del equipo reunidos alrededor de una mesa gigante cubierta de dibujos. Ahora, con plataformas como Revit Cloud Worksharing e incluso herramientas sencillas como Zoom, nuestros equipos están más conectados que nunca, incluso cuando estamos repartidos en diferentes continentes. Es increíble, pero también presenta desafíos. He pasado más de una noche hasta tarde tratando de coordinarme en distintas zonas horarias o lidiando con una mala conexión a Internet.
Diversidad en la arquitectura: cambios en el diseño arquitectónico
Hablemos de diversidad. El rostro de la arquitectura finalmente está empezando a cambiar, y ya era hora. Más mujeres, personas de color y grupos subrepresentados están entrando en el campo. Este cambio no es solo una historia positiva; está influyendo en el diseño de maneras profundas. Las diferentes perspectivas generan espacios más ricos e inclusivos. Una vez trabajé en un centro comunitario donde el aporte de un joven arquitecto, que creció en la zona, transformó por completo la forma en que abordamos el proyecto. Cambiando el diseño arquitectónico
Diseño centrado en el ser humano: construir para generar impacto
Lo más emocionante, sin embargo, es que la arquitectura se está volviendo más centrada en el ser humano. Ya sea un diseño biofílico para mejorar la salud mental o espacios flexibles que se adaptan a la forma en que las personas viven y trabajan, existe un enfoque renovado en la creación de espacios que realmente sirvan a las personas. Atrás quedaron los días en que se diseñaba para el ego o para los premios, bueno, en su mayoría. Ahora, se trata de diseñar para generar impacto.
Conclusión: Aceptar los cambios en la arquitectura
Los cambios no están exentos de frustraciones. Mantenerse al día con las nuevas tecnologías, códigos y expectativas puede resultar abrumador, pero creo que eso es parte de lo que hace que la arquitectura sea tan emocionante. Es un campo que evoluciona constantemente y siempre estamos aprendiendo. Así que, ya seas un profesional experimentado o un estudiante con los ojos bien abiertos, aprovecha los cambios. Están dando forma a una profesión mejor y más dinámica para todos nosotros.
Obtén más información sobre temas relacionados con nuestra referencia cuidadosamente seleccionada de Amazon. Visita nuestra Resource Page
Comments